Prestar dinero a un familiar es algo habitual en muchas familias. ¿Quién no ha dejado dinero a un hijo para comprar un coche por ejemplo, o para su boda, o ayudar a un hermano a pagar una reforma, etc?
Pero si el préstamo no se hace correctamente, la Agencia Tributaria puede considerarlo una donación encubierta, aplicando impuestos y sanciones. Te explicamos cómo prestar dinero a familiares de forma segura, legal y sin sustos con Hacienda.
¿Por qué Hacienda controla los préstamos entre familiares?
La Agencia Tributaria vigila especialmente las operaciones de préstamo entre particulares y familiares porque muchas personas, sin saberlo, utilizan estas transferencias para eludir el impuesto de donaciones.
Si no se justifica bien que el dinero prestado será devuelto, Hacienda puede:
⚠ Considerarlo una donación, obligando a pagar el impuesto correspondiente.
⚠ Aplicar recargos o sanciones si no se declara correctamente.
⚠ Investigar otros movimientos bancarios relacionados.
Por eso, documentar siempre el préstamo con un contrato es la mejor forma de protegerse.
¿Cómo hacer un préstamo a un familiar de forma legal?
Para evitar problemas al Prestar dinero a un familiar, sigue estos pasos:
✔ Redacta un contrato de préstamo entre particulares que indique claramente: importe, interés (si lo hay), plazos de devolución y forma de pago.
✔ Registra el contrato en Hacienda (modelo 600 en muchas comunidades autónomas) si supera ciertos importes o si quieres mayor seguridad.
✔ Realiza transferencias bancarias para dejar constancia de cada movimiento.
✔ Declara los intereses en tu declaración de IRPF si los cobras.
Así podrás justificar en cualquier momento que se trata de un préstamo real, no una donación encubierta.
¿Puedo Prestar dinero a un familiar sin intereses?
Sí, está permitido prestar dinero sin intereses a un familiar, pero igualmente hay que redactar el contrato. Esto evitará que Hacienda considere que existe una donación.
En el contrato de préstamo sin intereses deberías indicar explícitamente:
✅ Importe prestado
✅ Plazos de devolución
✅ Que el tipo de interés es 0%
Ventajas de formalizar el contrato de préstamo entre familiares
🔹 Te protege legalmente en caso de que el familiar no devuelva el dinero
🔹 Evita problemas fiscales o sanciones
🔹 Ofrece seguridad a ambas partes
🔹 Permite demostrar el origen de movimientos bancarios
Herramienta para calcular préstamos y crear el contrato de forma sencilla
Para que puedas prestar dinero a familiares con total tranquilidad, ponemos a tu disposición una herramienta que te permitirá:
✅ Calcular plazos de devolución y cuotas si hay intereses
✅ Generar el contrato de préstamo válido legalmente
✅ Descargarlo en PDF para firmar y conservar
👉 Accede ahora a la calculadora y generador de contratos de préstamo y evita problemas con Hacienda al prestar dinero a tus seres queridos.
🟢 FAQ (Preguntas frecuentes)
✅ ¿Hay que declarar un préstamo a un familiar en Hacienda?
Sí, conviene presentarlo ante Hacienda (modelo 600) para que quede constancia y no se interprete como donación.
✅ ¿Puedo prestar dinero a un familiar sin contrato?
No es recomendable, porque Hacienda podría sancionarte. Siempre conviene firmar contrato.
✅ ¿Puedo cobrar intereses a mi familiar?
Sí, es legal cobrar intereses razonables, pero deberás declararlos en tu IRPF.
✅ ¿Hacienda puede investigar los movimientos de mi cuenta?
Sí, Hacienda puede revisar tus movimientos bancarios y exigir justificación de las cantidades recibidas o entregadas.
👉 ¿Eres autónomo y quieres saber cómo financiar a tus clientes de forma segura? Lee también nuestro artículo sobre financiación a clientes siendo autónomo.

Deja una respuesta